
En el episodio 69 de Ecléctico Enciclopédico: Como decía Luis Aguilé: “Es una lata el trabajar”, y Fran nos lo confirma explicándonos de dónde viene la palabra trabajo. Viene del latín Tripalium que significaba tortura. Dos palos en cruz y uno en medio en vertical formaban una estructura para apalear a todo desgraciado que ha de sufrir tal condena. Ahora no es otro quien nos tortura sino nosotros mismos y nuestra ansiedad por ser productivos. Recordad nuestro lema de 2025: “Productividad cero”.
Desde hace cientos de años se ha perseguido este objeto que nos trae Pou. Desde el Rey Arturo, hasta el pintor austriaco a día de hoy, ofreciéndo los ingleses grandes sumas de dinero por él. El Santo Grial, el cáliz que Jesucristo utilizó en la Última Cena junto a sus apóstoles, es aún un misterio sin resolver, pero repasamos 3 de los más famosos que podrían ser el auténtico resucitador de muertos, según las leyendas. Las ciudades de Valencia, Génova (Italia) y León se disputan la autenticidad del recipiente que recogió la sangre de Jesús crucificado. ¿Por cuál apostáis?
El 2 de septiembre de 1973 falleció J.R.R. Tolkien a la edad de 81 años. Es conocido principalmente por ser autor de El Hobbit y el Señor de los Anillos. Recordamos con cariño su aportación al mundo con su gran obra, por salvar al Fran adolescente y por su Gandalf gaditano. Además de escritor, era filólogo, poeta y profesor universitario.
Un chiste es una narración oral o escrita breve, ficticia y humorística que es graciosa y suscita la risa. Freud distingue entre el chiste inocente o blanco y el chiste tendencioso o llamado de humor negro. En España son famosos los de Leperos y un personaje infantil llamado Jaimito.
Este es un caballo que entra en un bar y el camarero le dice: “¿Y esa cara tan larga?…”
¡Te explicamos la Wikipedia!