
En el episodio 68: En el último episodio de la temporada, Fran nos trae una serie de noticias relacionadas con el turismo en Mallorca para que reflexionemos sobre si no somos nosotros los que no hemos entendido a los turistas. Al comienzo del verano 2025 y en medio de la polémica por la masificación de las islas, nos paramos a analizar ciertos sucesos protagonizados por guiris. Salvar a alguien que quizá no quería ser salvado o evacuar en la cara de un local por no ensuciar la playa solo son algunos de los ejemplos. No es que vengan a molestar, es que vienen a no ser molestados. Pobres…
Gracias a la curiosidad de Pou por el poste giratorio en espiral que está en las fachadas de todas las barberías del mundo, descubrimos su origen. Se remonta a la época medieval y es que hace muchos años los barberos se dedicaban también al cuidado de los soldados y gracias a su destreza con la navaja realizaban cirugías, amputación de miembros, sangrías y extracciones de dientes. Usaban un palo al que se agarraban los heridos para que la sangre fluyese mejor y después enrollaban en él los vendajes empapados en la misma y lo dejaban a la vista como marca de su localización. A lo largo de los años esa estampa se ha convertido en el poste que vemos ahora.
El 24 de junio nació en Argentina el futbolista Lionel Messi. Aprovechamos para desearle un feliz cumpleaños y debatimos (bajo nuestra humilde opinión) si es el mejor de todos los tiempos. Ganador de innumerables trofeos tanto colectivos como individuales y poseedor de otros tantos récords deportivos, batalla por ese galardón con Cristiano Ronaldo, Pelé, Maradona, Eusebio entre otros. Las preferencias de cada uno son bienvenidas.
El mercado gris se refiere al flujo de mercancías que se realiza a través de los canales de distribución diferentes a los autorizados. No son ilegales, pero pueden no tener relación comercial con el productor de las mercancías. Esto ocurre comúnmente con los cigarrillos, cámaras fotográficas, bebidas alcohólicas y medicamentos.
La taxidermia es el oficio de disecar animales para conservarlos con apariencia de vivos y facilitar así su exposición, estudio y conservación. Los primeros en desarrollar técnicas fueron la cultura Chinchorro en Chile desde el 5050 a.C. El taxidermista suele poseer conocimientos técnicos tan variados como la anatomía, escultura, pintura y tratado de pieles. Se puede hacer tanto en mamíferos como en aves.
¡Gracias por esta 2º temporada! Nos vemos pronto 🙂 ¡Te explicamos la Wikipedia!
https://es.wikipedia.org/wiki/Poste_de_barbero
https://es.wikipedia.org/wiki/Lionel_Messi
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:R%C3%A9cords_de_Lionel_Messi